Inicio  


 Registro

Nombre de Usuario:
Contraseña:
¿Olvidó su contraseña?
Si no está registrado oprima aquí

Ha seleccionado
(0) producto(s)
Su carrito de compra está vacio


 Libros / Historia
Luis Muñoz Marín y la Revolución cubana 1959-1962
Los principios básicos del pensador italiano Antonio Gramsci sirven para entender la relación de Estados Unidos con América Latina, particularmente durante el periodo de su lucha contra la Revolución Cubana y la utilización del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y Luis Muñoz Marín para sus intereses hegemónicos. Este libro representa una gran aportación al conocimiento de un importante periodo de la historia puertorriqueña todavía poco explorado.

Sólo: $20.00
La contrarrevolución en Puerto Rico y el caso de Carlos Muñiz Varela
Este libro más que necesario, es imprescindible. Especialmente ahora cuando se habla de una hipotética etapa nueva entre Washington y Cuba (o para emplear la fórmula preferida por los gobernantes norteamericanos: Entre los Estados Unidos y el "pueblo cubano" - Prólogo por Ricardo Alarcón de Quesada.

Sólo: $20.00
Espiritismo, transformación y compromiso social
La historia del Espiritismo en Puerto Rico estaba incompleta. Con la publicación de la investigación histórica de la Dra. Carmen Romeu Toro se realiza una aportación significativa sobre el movimiento espiritista puertorriqueño tanto en el conocimiento histórico como por su acercamiento metodológico mediante la historia oral.

Sólo: $15.00
Coabey: El valle heroico
Su libro más emblemático es “Coabey, El Valle Heroico”. Este libro es una compilación de las memorias de Marín Torres, las cuales comprenden desde su niñez en su Jayuya amada, hasta la edad adulta de su vida. La narración es hecha por capítulos pequeños, los cuales son utilizados para trabajar memorias de sucesos particulares. Son 85 capítulos y es complementado con una serie de documentos que sirven de pie forzado de la lectura. La gran mayoría de los documentos que acompaña la lectura, son extraídos de la carpeta de Marín Torres. Estos documentos, nos muestran el grado de persecución de las agencia del Estado, para fichar, seguir y hasta hacer la vida imposible a los luchadores por la independencia.

Sólo: $20.00
Historia de la lucha por la independencia de Puerto Rico
Con esta obra se presenta una breve historia de las primeras acciones de los independentistas luego de la invasión de Estados Unidos a Puerto Rico en 1898 y de las organizaciones independentispas puertorriqueñas desde los primeros años del siglo 20 hasta las que están activas al presente.

Sólo: $18.00
Dominga rescata la bandera
DOMINGA RESCUES THE FLAG/DOMINGA RESCATA LA BANDERA
Por Margaret Randall y Mariana Mcdonald. Fecha de lanzamiento: 1 de marzo de 2020

Dominga Rescues the Flag/Dominga rescata la bandera es una historia oral bilingüe de Dominga de la Cruz, la heroína puertorriqueña "que rescató la bandera en Ponce" en medio del sangriento asalto ordenado por Estados Unidos en una manifestación pacífica el 21 de marzo de 1937, conocida como la masacre de Ponce.

Sólo: $15.00
Violencia política y subalternidad colonial: El caso de Filiberto Ojeda Ríos y el MIRA
En la década de 1950, Filiberto Ojeda Ríos se destacó como trompetista para varias orquestas en Puerto Rico y Nueva York, donde desarrolló una carrera profesional leyendo y ejecutando pentagramas. Sus destrezas y disciplina como músico fueron reconocidas internacionalmente. Sin embargo, la experiencia de la emigración, las incertidumbres sociales, la marginación y el acercamiento a grupos como el Movimiento Libertador de Puerto Rico y el Movimiento 26 de julio crearon las bases para la redefinición y radicalización de su aparato ideológico. Ante la nueva educación, su activar fue revolucionario.

Sólo: $23.00
La represión contra el independentismo puertorriqueño: 1960-2010
La represión contra el independentismo puertorriqueño: 1960-2010

Sólo: $20.00